Nombre público: | Canal+ 1 |
Tipo de canal: | DVB-S y DVB-C |
Programación: | Generalista |
Propietario: | Prisa TV |
País: | España |
Operado por: | Canal+ |
Fundación: | 1990 |
Fundador: | Grupo PRISA |
Inicio de transmisiones: | 8 de junio de 1990 |
Canal+ 1 (anteriormente Canal+) es un canal de televisión privado español, de pago, de la empresa Prisa TV. Este canal tiene diferentes versiones en países europeos, siendo la original la francesa.
Canal+ 1 empezó su emisión a través de la licencia analógica otorgada a Prisa TV, donde actualmente opera Cuatro, y compaginándolo durante gran tiempo. Actualmente emite en exclusiva en la televisión por satélite, a través de Canal+ (anteriormente Digital+), en la televisión por cable en Ono y Telecable, y en IPTV a través de Imagenio y Orange TV, las tres primeras plataformas en las que se unió el canal tras finalizar su exclusividad con Digital+.
Actualmente, además de los canales con la marca Canal+ pero con señal propia y diferenciada, existen Canal+ 1 ...30, con la programación de Canal+ 1 30 minutos después, Canal+ 2 con la programación de Canal+ 1 en un horario diferente, y Canal+ 1 HD, con la misma programación que Canal+ 1, pero con los contenidos que tienen esa particularidad, en HD.
Historia
Canal+ 1 (entonces simplemente Canal+) nació de la mano de Prisa TV (antigua Sogecable), al obtener esta una de las tres licencias para televisión privada analógica de ámbito nacional sacadas a concurso por el Gobierno en 1988. Se trató de una concesión especial para las características del canal, que le obligaba a emitir seis horas en abierto al día, siendo el resto de las emisiones codificadas, exclusivas para abonados. Inicialmente, la cuota era de 3000 pesetas/mes, aunque posteriormente fue aumentando hasta 4000 pesetas/mes.
El 8 de junio de 1990 Canal+ inicia sus emisiones en pruebas, y el 14 de septiembre del mismo año las regulares, ofreciendo por primera vez televisión de pago en España mediante un sistema decodificador de la señal, que se emite cifrada mediante el sistema Nagravisión. La mayoria de programas de Canal+ se emitian en Digital+. peliculas X, de estreno y partidos de futbol aparecian en abierto codificado.
La programación en abierto incluyó programas de alta popularidad como Las noticias del guiñol (caricaturas humorísticas de personajes conocidos, deportistas y políticos), Lo + Plus (magazine con entrevistas y espacios de humor) o Del 40 al 1, versión televisiva del popular repaso a la lista de Los 40 Principales. En codificado, la películas de estreno todas las noches (entre ellas las películas X) y las transmisiones en exclusiva de fútbol en directo se tradujeron en un importante número de abonados, entre los que hay que destacar los establecimientos de hostelería que ofrecían con ello a sus clientes la visualización de los partidos. En 1995 la cadena alcanza el millón de abonados.